Joaquín Sabina dice Hola y Adiós a Chile: Emotivo concierto en el Movistar Arena

Un último vals con Sabina: Despedida inolvidable en Santiago lo extrañaremos más de “19 días y 500 noches”

El legendario cantautor español Joaquín Sabina, de 76 años, se despidió del público chileno la noche del viernes 21 de marzo en el Movistar Arena de Santiago, en el marco de su gira de despedida ´Hola y Adiós´, el poeta de la canción recorrió los grandes himnos que marcaron su carrera, en un evento producido por Cultura Ciudadana, la emotiva presentación fue un último vals con su fiel audiencia, que lo acompañó con ovaciones y cánticos durante más de dos horas, en IguanaSong estuvimos invitados a este último vals y les contamos  como lo vivimos.

Nano Stern @luchohackfotos
Nano Stern @luchohackfotos

Nano Stern, el preludio perfecto para la despedida de Joaquín Sabina en Chile

La noche en el Movistar Arena inició con la presentación de Nano Stern, el cantautor y multiinstrumentista chileno, quien fue el encargado de abrir el concierto de Joaquín Sabina en su gira de despedida «Hola y Adiós», con su inconfundible sello de trova, folk y raíces latinoamericanas. Stern ofreció un espectáculo íntimo y cargado de sentimiento, marcando el preámbulo perfecto antes del último vals con el maestro español.

Nacido en 1985, Nano Stern ha construido una carrera sólida dentro de la música de autor, fusionando la tradición de la Nueva Canción Chilena con sonoridades contemporáneas, influenciado por figuras como Víctor Jara y Violeta Parra, su repertorio combina compromiso social, poesía y virtuosismo instrumental.

En su presentación, el músico chileno deleitó al público con una selección de sus composiciones más emblemáticas, además de rendir homenaje a Víctor Jara con interpretación de uno de sus temas, su entrega y conexión con la audiencia hicieron que la espera por Sabina estuviera cargada de emoción y nostalgia, consolidándose como un invitado de lujo para una noche histórica.

Joaquin Sabina @luchohackfotos
Joaquin Sabina @luchohackfotos

Un recorrido por cinco décadas de música y poesía

Joaquín Sabina, nacido en Úbdeda, España, en 1949, es una de las figuras más icónicas de la música en habla hispana, con una carrera que abarca más de cincuenta años, ha compuesto himnos inolvidables que combinan lirismo, crónica urbana y rebeldía, su estilo único lo ha convertido en una referencia del rock, la trova y la canción de autor, con  diecisiete discos de estudio y una infinidad de colaboraciones, su legado es innegable y su público lo ha seguido fielmente a través de los años.

Una noche cargada de nostalgia y clásicos inmortales

Uno de los sombreros característicos de Sabina se apareció en el escenario y tras la primera ovación, inicio su presentación con  “Lágrimas de Mármol”, una declaración de vida que público coreo a toda voz, tema que refleja su estilo inconfundible de versos descarnados y melodías melancólicas, luego el español continuó con “Lo Niego Todo”, un tema autobiográfico donde desafía su propia leyenda.

Sabina, saludó con cariño a su público chileno, como un amigo muy querido con el que te reencuentras después de mucho tiempo, quien junto a su extraordinaria banda, tocaron casi por dos horas con un show con el que nos hizo sentir  a más de 10.000 almas que nos cantaba al oído, en un encuentro íntimo con aire de melancolía incluyó en su presentación mensajes de amor a Chile, sonetos y piropos a sus amigos en el  país.

El público estalló en aplausos con “19 Días y 500 Noches”, una de sus composiciones más emblemáticas, donde su voz rasgada y la historia de desamor hicieron que el Movistar Arena se convirtiera en un enorme coro, continuó con “Más de Cien Mentiras”.  

Joaquin Sabina @luchohackfotos
Joaquin Sabina @luchohackfotos

Momentos íntimos y colaboraciones en escena

Sabina también cedió el protagonismo en algunas canciones a sus músicos, después de presentar a su banda  a punto de terminar la primera parte del concierto, se retira y da paso a Mara Barros, quien interpretó “Camas Vacías”, el guitarrista Jaime Azúa cantó “Pacto entre Caballeros”, después de lo cual el poeta regresó para interpretar  “Peces de Ciudad”, “Medias Negras” y “Una Canción para Magdalena”, tras regalar uno de sus sonetos, conmovió a los presentes con “Por el Boulevard de los Sueños Rotos”.

Uno de los momentos más emotivos llegó con “Y Sin Embargo”, donde la sensibilidad de Sabina se hizo sentir en cada verso, Mara Barros cantó el poema de Rafael de León “Y sin Embargo, Te Quiero”, junto a Sabina que cambió algunas de sus letras para incluirles referencias a Chile.

Joaquin Sabina @luchohackfotosv
Joaquin Sabina @luchohackfotos

Un adiós con gratitud y el alma en las canciones

Para el cierre, la audiencia se rindió ante la emotiva interpretación de “Noches de Boda” fusionada con “Y Nos Dieron Las Diez”, un clásico infaltable en sus conciertos, como despedida,  tras una fuerte y extensa ovación Joaquín Sabina visiblemente emocionado, regreso al escenario  para el ´Adiós´ de sus fanáticos chilenos  con “Contigo”, una declaración de amor que resuena en cada generación de seguidores y “Princesa”, dejando al público con un nudo en la garganta y la sensación de haber sido parte de una noche histórica.

Con su característico humor y complicidad con el público, Sabina se despidió de Chile agradeciendo el amor recibido durante tantos años. «Gracias, Chile. Nos veremos en las canciones», dijo antes de dejar el escenario, cerrando así un capítulo fundamental de su trayectoria.

La gira ´Hola y Adiós´ no solo marca el retiro de los escenarios de un poeta de la música, sino también el fin de una era para quienes han encontrado en sus letras la banda sonora de sus vidas. Santiago le dijo adiós a Sabina, pero su legado seguirá vivo en cada verso, en cada melodía y en el corazón de sus seguidores.

Gracias a Joaquín Sabina por un show increible e inolvidable cargado de poesía romanticismo, y a nuestros amigos de Cultura Ciudadana por la invitación

Te dejamos a continuación el link de la galería de fotos, y al final un par de videos que montamos en youtube para que veas una pequeña muestra de lo que fué este gran concierto.

https://iguanasong.com/galeria/joaquin-sabina-movistar-arena-2025/

✍🏻Reseña: Lisbeth Castillo

📸 Fotos y 📽️ Videos: Luis Graterol

Puedes ver más de nuestras reseñas AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *