ROCAMADOUR lanza «DAGA», su tercer single junto al compositor José Tomás Molina

 El dúo chileno de trip-hop electrónico ROCAMADOUR, compuesto por Pepa Hidalgo y Ariel Acosta, presenta su esperado tercer single «Daga», una pieza hipnótica y multidimensional que une la electrónica alternativa con elementos del neoclásico, gracias a la colaboración del destacado compositor nacional José Tomás Molina en clarinete y clarinete bajo.

En «Daga», ROCAMADOUR sumerge al auditor en un mar de capas de sintetizadoresvoces atmosféricas y melodías intrincadas, que conviven con las texturas orgánicas y melancólicas de los instrumentos de viento. La canción explora terrenos emocionales profundos, guiada por la sutileza de la producción sonora y un equilibrio entre lo orgánico y lo digital.

Ariel Acosta y Pepa Hidalgo, autores de la canción, destacan que: » ‘Daga’ es una pieza introspectiva que busca emocionar sin prisa, como un filo que corta con suavidad. La participación de José Tomás Molina aporta una profundidad única, acercando el tema a otro universo sonoro.»

La canción fue grabada y mezclada por Ariel Acosta y masterizada por Nicolás Aimo en Buenos Aires, Argentina, consolidando la calidad sonora que caracteriza al dúo. Este lanzamiento continúa la línea de propuestas sofisticadas y arriesgadas que posicionan a ROCAMADOUR como una de las bandas emergentes más innovadoras de la escena independiente chilena.

Sobre ROCAMADOUR:

Emergido en 2023, ROCAMADOUR es un dúo de trip-hop electrónico formado por Pepa Hidalgo (Población ParlanteCorderolobo) y Ariel Acosta (Martín PescadorTxakurBaikonur), ambos músicos con amplia trayectoria en la escena chilena. 

En cuanto a su sonido, ROCAMADOUR dialoga con artistas como PortisheadFKA Twigs,  Sevdaliza, Kali Uchis, y Banks, incorporando un sello único al panorama musical chileno, similar a proyectos nacionales como RubioFármacosIOSombra y Fakuta.

El nombre del proyecto rinde homenaje a un personaje clave de la novela Rayuela de Julio Cortázar, reflejando su interés por lo introspectivo, lo experimental y lo poético.

Más noticias musicales AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *