Agencia Plegable, nuestros discos del 2024

Zebra 93 – «Paisajes» (marzo 7)

Un gran disco que viene precedido de los singles «Corazanada«, «Amanecer» y «Deseos«. Zebra 93, bajo la dirección del productor chileno Claudio Quiñones, explora una sonoridad más refinada, con arreglos precisos y composiciones que reflejan su madurez. Es, sin duda, un gran avance para la banda, ya que como sugiere su título, muestra los diversos «paisajes» sonoros y estéticos que caracterizan el universo sonoro de Julia GrisentiMiguel Irarrazával y Alfredo IbarraLink Spotify

Lazaro Soho – «Giacometti» (mayo 31)

En la propuesta de Lázaro Soho, sus letras evocan los sentimientos que se originan de las vivencias de los miembros, que con un tono metafórico pero sincero, expresan lo que pasa en la cabeza de la nueva generación. Ya sea con un mensaje explícito o desde una historia ficticia, el contenido de las canciones describe su abrupta llegada de la adultez con una actitud de potente confianza en sí mismos, pero con la sensibilidad para tener plena conciencia de uno y lo que lo rodea. Musicalmente su sonido es fresco, conciliador y son capaces de armonizar de manera muy natural elementos del pop actual y del indie rock más clásico. Link Spotify

Francisca Meza – «Reflejar la luz» (junio 3)

Con la fineza y los infinitos detalles que caracterizan la discografía de Francisca Meza, ya circula en el mundo digital su más reciente álbum titulado «Reflejar la luz«. El disco se grabó entre enero de 2023 y marzo de 2024 en Estudio Santuario Sónico y fue mezclado y masterizado por Juan Pablo Quezada. La sensibilidad de Francisca Meza como cantautora hoy se relaciona con una instrumentación y una banda que la hace llegar a más paisajes sonoros de los que sus dos discos anteriores reflejaban. Una búsqueda y cierta complejidad que cada vez más se va asentando en su propuesta. Link Spotify

Shmiks – «Shmik III» (agosto 2)

La impronta de Shmiks radica en su capacidad para desafiar los límites de los géneros musicales, fusionando influencias diversas con maestría y destreza. Su música trasciende fronteras, resonando y proponiendo experiencias sensoriales enriquecedoras. Con un futuro prometedor, Shmiks continúa consolidándose como una propuesta vanguardista dentro del panorama musical de América Latina. Link Spotify

Isla Sorna – «En vivo desde Espacio del Ángel» (agosto 2)

El registro corresponde a una presentación que la banda dio en diciembre pasado en Espacio Del Ángel presentando su álbum «Las Mil Montañas«. El show se filmó y grabó para posteriormente ir entregando canción por canción en sus redes sociales. «En Vivo desde Espacio del Ángel» es el sencillo título de este trabajo de 5 canciones (20 minutos de música) que grafican el sonido, la destreza y la búsqueda del grupo Isla SornaLink Spotify

Shogun – «xxxxxxxx, canciones y cosas sin terminar» (agosto 23)

Lejos de ser un gesto nostálgico, la publicación de xxxxxxxx, canciones y cosas sin terminar. 2005-2015 es más bien un acto simbólico motivado por el interés de Cristián Heyne en el futuro. En sus propias palabras: «Es una manera de desprenderme de estas canciones y centrarme en el nuevo disco de Shogun que llevo trabajando un tiempo y que aparecerá en los próximos meses». Link Spotify

Molly Von Prolog – «Grietas» (agosto 24)

El nuevo epé cuenta con la colaboración de Ricardo Luna (Tunacola), quien grabó en su estudio de Con Con, además de producir y mezclar 4 de las 5 canciones. Felipe Mercado en guitarras y Nicolás Hernández (Sweet Pomelo), quien produjo «Morbosa sensación» (que es la misma canción que «Hermosa sensación» que produjo Tunacola). «La idea era generar dos visiones de una misma situación, que es lo que experimentan las personas que pasan por estados bipolares. El hyper y el breakdown». Link Spotify

Templos Lejanos – «Ciudades vacías» (septiembre 25)

Con «Ciudades Vacías«, la banda logra un hito importante: se materializa y reconfirma lo que en 2018, se propusieron. Donde querían exactamente apuntar: generar sensaciones a través de pasajes sonoros con capas que pudieran crear relieves y profundidades. «Lo vemos como un todo, donde cada elemento se conecta entre sí y tiene un relato narrativo precisamente para evocar el viaje físico o imaginario. Link Spotify

Cleaver – «Variety Show» (octubre 25)

Un trabajo, cuya producción musical estuvo a cargo del propio Carlos Cleaver, un disco que se grabó en junio de este año y del cual la banda ya había compartido un primer sencillo en marzo: «Do It Again«. El fiato, la crudeza, el sonido y la madurez, son atributos que acompañan a este nuevo trabajo. «La composición de los temas refleja la vuelta de la banda a la vida post pandemia y a la esencia garage», afirman. Link Spotify

Más noticias musicales AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *