En el vasto universo del rock progresivo contemporáneo, pocas bandas logran conjugar la complejidad atmosférica con la inmediatez melódica de manera tan efectiva como The Pineapple Thief. Originarios del Reino Unido y liderados por la visión creativa de su fundador, guitarrista y vocalista Bruce Soord, la banda ha construido a lo largo de más de dos décadas una discografía sólida y respetada, ganándose un lugar destacado entre los aficionados al género.
Un Sonido en Constante Evolución:
La música de The Pineapple Thief se caracteriza por sus paisajes sonoros expansivos, guitarras texturizadas, líneas de bajo sólidas y una sensibilidad pop melancólica que se entrelaza con estructuras progresivas. Aunque a menudo se les etiqueta como rock progresivo, su enfoque se inclina más hacia el lado atmosférico y emocional del género, con un énfasis notable en la composición de canciones bien estructuradas y emotivas, en lugar de la pura exhibición técnica.
Su sonido ha evolucionado considerablemente desde sus inicios más experimentales y electrónicos. Álbumes como Variations on a Dream (2003) o Little Man (2006) mostraban una faceta más íntima y lo-fi. Sin embargo, fue a partir de discos como Someone Here Is Missing (2010) y All the Wars (2012) que la banda comenzó a pulir un sonido más directo y potente, sin perder su esencia melancólica.

El Impacto de Gavin Harrison y el Reconocimiento:
Un punto de inflexión crucial en su carrera llegó con la incorporación del legendario baterista Gavin Harrison (conocido mundialmente por su trabajo con Porcupine Tree y King Crimson). Inicialmente como músico de sesión y luego como miembro de pleno derecho, la llegada de Harrison revitalizó el sonido de la banda, aportando una complejidad rítmica y una potencia que se hicieron patentes en álbumes aclamados como Your Wilderness (2016), Dissolution (2018) y Versions of the Truth (2020).
Su más reciente álbum de estudio, It Leads To This (lanzado a principios de 2024), continúa esta senda de calidad y madurez. Este trabajo fue complementado más tarde ese mismo año por el EP Last To Run (noviembre 2024), que ofrece material adicional e inédito surgido de las mismas prolíficas sesiones creativas, demostrando el excelente momento compositivo de la banda.




Comparación y Legado:
Si bien comparten escenario con bandas como Porcupine Tree (especialmente por la conexión con Harrison), Riverside o Anathema, The Pineapple Thief ha forjado una identidad propia. Se distinguen por un enfoque quizás menos metálico que Riverside y una melancolía diferente a la de Anathema, centrándose en la tensión dinámica y las melodías vocales cuidadosamente elaboradas por Soord. Su impacto radica en demostrar que el rock progresivo puede ser accesible, emocionalmente resonante y sofisticado a la vez, atrayendo tanto a seguidores del prog clásico como a oyentes del rock alternativo.
En Vivo: Una Experiencia Inmersiva:
La reputación de The Pineapple Thief en directo es la de ofrecer actuaciones impecables, donde la potencia sonora se equilibra con la sutileza de sus arreglos. La presencia escénica sobria pero efectiva de Soord, respaldada por la maestría instrumental del resto de la banda (incluyendo al icónico Harrison en la batería), crea una atmósfera inmersiva que transporta al oyente a través de sus paisajes sonoros.

No te los Pierdas en Chile:
Para todos los amantes del rock progresivo melódico, atmosférico y ejecutado con maestría, la oportunidad de ver a The Pineapple Thief en vivo es imperdible. La banda demostrará por qué son uno de los nombres clave del género en la actualidad, y se presentaran el Sábado 26 de Abril en el Teatro Caupolicán De Santiago y el Domingo 27 en el Espacio Marina de Concepciòn. Además contaran en ambas fechas con la partición de la banda Chilena Nuvian
¡Prepárate para una noche de rock progresivo de alta calidad y emoción! Consigue tus entradas y no te quedes fuera de esta experiencia musical única.
Produce: SpiderProd
Nota: Luis Graterol
Más noticias musicales AQUÍ
- La Tercera es la vencida, The Pineapple Thief por fin llegò a Chile
- Dogma desata su oscura liturgia de heavy melódico en la Sala Metrónomo
- Kaleo en Santiago: Una noche de blues, rock hipnótico y conexión álmica
- Rupatrupa desborda magia y emociones en Santiago: Un emotivo viaje musical lleno de flores, poesía y vibras bonitas
- LOS BUNKERS VUELVEN A SUS RAÍCES CON LA VERSIÓN DE «CANCIÓN PARA MAÑANA, AL FINAL DE ESTE VIAJE»