A pesar de ser uno de mis discos favoritos, no estaba en mi lista prioritaria de compras. Sin embargo, con el boom que generó la reunión de Oasis, en cuanto supe que estarían de gira, comencé a buscar este disco como loco. No fui el único, porque encontrarlo resultó todo un desafío.
Este fue el segundo álbum de los hermanos Gallagher. Aunque con su primer disco ya causaron furor en el Reino Unido y Europa, fue con este segundo álbum que se hicieron conocidos a nivel mundial. Con más de 22 millones de copias vendidas y temas como «Wonderwall» y «Don’t Look Back in Anger,» se consolidaron como himnos del rock.
El disco fue grabado en 1995, en los famosos Rockfield Studios, que también recibieron a artistas ingleses como Queen, Coldplay, Black Sabbath, y Motörhead. La naturaleza residencial de este estudio permite a los músicos sumergirse en su proceso creativo, lejos de las distracciones urbanas, mientras disfrutan del paisaje del campo galés.
El álbum tiene 12 temas:
- «Hello»
- «Roll with It»
- «Wonderwall»
- «Don’t Look Back in Anger»
- «Hey Now!»
- «(Untitled)»
- «Some Might Say»
- «Cast No Shadow»
- «She’s Electric»
- «Morning Glory»
- «(Untitled)»
- «Champagne Supernova»
Este disco fue grabado en alrededor de mes y medio, pese a las famosas peleas entre los hermanos Gallagher. La más célebre fue cuando Noel le pidió a Liam decidir cuál canción cantar, si «Wonderwall» o «Don’t Look Back in Anger.» Esto molestó a Liam, quien dejó el estudio, se fue al bar más cercano y regresó con un grupo de desconocidos ebrios, causando caos en el lugar. Noel terminó golpeando a Liam con un palo de cricket, que luego se subastaría en eBay por alrededor de $1800.
Las tensiones también complicaron la creación de la portada del álbum. Originalmente, se esperaba que los dos «desconocidos» en la portada fueran Liam y Noel, según el fotógrafo y director de arte Brian Cannon, pero una de sus frecuentes peleas lo impidió. «Se retiraron, creo que porque estaban enojados desde la noche anterior,» explicó Cannon.
El concepto de la portada mostraba a dos personas caminando por la calle, dejando al espectador preguntándose quiénes eran y cuál era su relación. La ubicación elegida fue Berwick Street, en el barrio Soho de Londres, famosa por sus tiendas de discos. A las 5 AM, según Brian Cannon, quien recuerda que se quedaron despiertos toda la noche en un bar, el equipo de fotografía se encontró allí y decidió, casi en el momento, quiénes aparecerían. Cannon fue uno de ellos (el hombre de chaqueta beige a la derecha), junto al DJ Sean Rowley (de camisa celeste a la izquierda), y Owen Morris, productor del álbum, que aparece al fondo sosteniendo las cintas maestras.
“Fue una locura elegir Berwick Street por ser una calle tan transitada,” afirmó Cannon. Curiosamente, a esa hora estaba desierta, permitiendo capturar la imagen definitiva en la primera toma.
Cannon y su equipo diseñaron el concepto artístico del álbum con un presupuesto de £25,000, una cantidad considerable considerando los costos de producción, grabación y venta de discos en los años 90.
Hoy, Berwick Street ha cambiado. Algunas disquerías han cambiado de nombre o ubicación, y otras han cedido lugar a boutiques de lujo y restaurantes gourmet.
El primer sencillo del álbum, «Some Might Say,» fue lanzado el 24 de abril de 1995. El 14 de agosto, Oasis y Blur lanzaron sencillos el mismo día, lo que acentuó la palpable rivalidad entre ambas bandas. Los medios británicos avivaron esta competencia con gran campaña. En ese contexto, durante el programa «Top of the Pops,» Oasis interpretó «Roll With It» (segundo sencillo de este álbum), mientras Blur presentó «Country House» (primer sencillo de su álbum «The Great Escape»). En esa ocasión, Blur salió victorioso, alcanzando el número uno, mientras «Roll With It» quedó en el segundo lugar. Sin embargo, la historia cambió con los dos siguientes sencillos: «Wonderwall» y «Don’t Look Back in Anger» consolidaron la victoria de Oasis en la batalla del britpop.
«(What’s the Story) Morning Glory?» fue lanzado el 2 de octubre de 1995, y «The Great Escape» de Blur el 11 de septiembre del mismo año. Finalmente, Oasis ganó esta competencia con su notable éxito.
El álbum vendió 345,000 copias en su primera semana y obtuvo múltiples certificaciones Platino: 14 veces en el Reino Unido, 8 en Australia y 4 en Estados Unidos.
Los hermanos Gallagher siempre han reconocido la influencia de Los Beatles en su música, y este álbum lo refleja particularmente en «Don’t Look Back in Anger» y «Wonderwall.»
«Don’t Look Back in Anger» comienza con un piano muy similar al de «Imagine» de John Lennon.
Por su parte «Wonderwall» está inspirada en el primer álbum solista de George Harrison, «Wonderwall Music.» Esta última es una de las canciones más versionadas, llevando a crear una lista en Spotify que compartiré en la descripción del video, con géneros que van desde bossa nova hasta punk. Según Noel, la mejor versión es la de Ryan Adams: “Odio que Liam la cante. Su voz y su cuerpo han cambiado. Nunca logramos interpretarla bien. Ryan Adams es el único que la ha cantado correctamente, aunque hacerlo frente a 60,000 fans de Oasis sería imposible.”
Con cada escucha, «(What’s the Story) Morning Glory?» reafirma su lugar entre mis discos más apreciados, no solo por su música, sino por las historias y emociones que lo rodean. Cuéntanos cuál es tu canción favorita de este disco?? Queotro disco no debe faltar en nuestra colección?
A continuación te dejamos el video que grabamos para nuestro canal de youtube!