“Agarrate Catalina”: Murga, Carnaval y Fiesta Teatral en el Teatro Coliseo

La emblemática agrupación de murga uruguaya Agarrate Catalina regresó a Chile con una presentación espectacular en el Teatro Coliseo, la noche del jueves 24 de octubre, bajo la producción de La Oreja, el público chileno fue testigo de un despliegue artístico vibrante, cargado de sátira, humor y crítica social, elementos que caracterizan a esta destacada murga y que han consolidado su fama en toda América Latina, en IguanaSong estuvimos disfrutando de un ratito de felicidad junto a Agarrate Catalina y te contamos como vivimos esta fiesta carnavalera y  teatral.

La murga chilena La Urdemales, se encargó de encender los motores de una velada inolvidable, marcando su propio sello en el escenario, que mezcló crítica social, humor y una vibrante puesta en escena, la agrupación dejó claro que su espectáculo no solo era musical, sino también teatral, con vestuarios coloridos y una coreografía perfectamente sincronizada, lograron captar la atención del público desde el inicio, su capacidad para integrar sátira política y social dentro de una atmósfera festiva permitió que las risas y reflexiones entre los asistentes.

Laurdemales - @luchohackfotos
Laurdemales - @luchohackfotos

Agarrate Catalina, es la murga uruguaya más premiada, popular, reconocida y convocante de los últimos años, ha trascendido las fronteras de la fiesta carnavalera local transformándose en uno de los máximos referentes de la escena artística de su país, con un estilo que logra conjugar un humor irreverente con reflexión político-social, fundada en 2001, nació en el Encuentro de Murga Joven,  a partir de ese momento no ha dejado de cantar y su ascenso ha sido imparable, tuvo su gran debut en 2003 tras participar en el Carnaval Mayor de Uruguay, y esta noche ha aterrizado en el Teatro Coliseo, para reencontrarse con su público chileno, en una velada festiva y carnavalesca, liderada por los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo.

Con una impecable puesta en escena, Agarrate Catalina sumergió al público en un espectáculo donde la teatralidad y la música se fusionaron de manera perfecta, a través de temas que abordan desde problemas cotidianos hasta profundas reflexiones sobre política y sociedad, el grupo logró capturar la atención del público, que respondía con risas y aplausos en cada intervención.

Agarrate Catalina - @luchohackfotos
Agarrate Catalina - @luchohackfotos

Agarrate Catalina, mantuvo su típica y esperada dosis de crítica social, filtrada con la sátira propia de un payaso callejero, las brechas sociales, la influencia de las telenovelas y el odio hacia las personas pobres fueron algunos de los tópicos abordados por la murga. ¿El resultado? Una caricatura humana que se piensa a sí misma y que, sobre todo, se burla de sí misma; lo que vuelve al género tan único y atractivo.

El repertorio incluyó temas, que ofrecen una visión única de la realidad latinoamericana, sin perder el humor y el colorido característicos de la murga uruguaya como lo son “La Causa Perdida de la Lucha de Clases”, “Manifiesto de la Media Verdad”, «Montevideo» con una oda a la ciudad que refleja la identidad y los contrastes de la capital uruguaya,  “Umbral”  y “Soy” es un poema que habla del trabajo por reconstruir la memoria, la historia y el milagro de saber quiénes somos, este tema fue compuesto especialmente para el lanzamiento de Teatro por la Identidad La Plata, en 2016 en el marco de los 39 años de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes comentaron que cada vez qu este tema se reproduce en alguna plataforma streaming, se hace un donativo a esta organización.

Agarrate Catalina - @luchohackfotos
Agarrate Catalina - @luchohackfotos

Agarrate Catalina, demostró la versatilidad de la murga para entrelazar humor, reflexión y poesía con una interpretación escénica sobresaliente, la conexión entre la agrupación y los asistentes fue palpable, especialmente en momentos de canciones como “Violencia”  una crítica directa a la violencia estructural y social, un tema recurrente en la murga como voz de protesta, seguida de “El Murguero Oriental”  tema que celebra la esencia misma de la murga, el arte que convierte el sentir popular en canciones, donde la audiencia no dudó en acompañar con vítores y aplausos.

La Catalina, también nos ofreció la presentación de algunos temas de su de su álbum ´39 de febrero´ como fue «Que Dios me Libre», ya avanzada la noche se aproximaba el final de esta fiesta carnavalera y  teatral, la mejor forma de hacerlo fue al característico estilo de esta emblemática agrupación de murga uruguaya con los temas “Lo que el Tiempo me Enseño” y la bajada de “Un Camión Que Se Va” donde los dieciséis  integrantes de Agarrate Catalina cumplieron con el ritual más interesantes de las murgas uruguayas, la agrupación completa bajó del escenario, aun entonando su última estrofa  y salió del Teatro Coliseo para terminar de cantar entremezclado con el público.

Agarrate Catalina - @luchohackfotos
Agarrate Catalina - @luchohackfotos

Así finalizo nuestra velada con Agarrate Catalina, en un ritual  simbólico, este tipo de retirada tan característica de aquellos artistas que, por un efímero momento, fueron estrellas sobre un tablado, retornan a su estado original de ciudadanos anónimos y corrientes, entre peatones y vecinas de barrio, el público tendrá que esperar por ellos hasta el próximo carnaval.

Te dejamos a continuación el link de la galería de fotos, y al final un par de videos que montamos en youtube para que veas una pequeña muestra de lo que fué este gran concierto.

https://iguanasong.com/galeria/agarrate-catalina-coliseo-2024/

Gracias a nuestros amigos de La Oreja por la invitación.

✍🏻Reseña y 📽️ Videos: Lisbeth Castillo

📸 Fotos: Luis Graterol

Puedes ver más de nuestras reseñas AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *